Actividades entretenidas con un toque educativo
Las actividades en casa pueden ser un excelente aliado durante este tiempo de aislamiento. Muchos padres están teniendo que enfrentar una situación para la que posiblemente no estaban preparados, la cuarentena.
No es lo mismo tener a los niños de vacaciones y poder llevarlos al parque, la playa o cualquier paseo interesante que tenerlos en casa, sin poder drenar esa energía inagotable que los caracteriza.


¿Qué hacer con los niños en casa?
En este momento parece muy tentadora la idea de dejarlos convertirse en una “extensión” de las consolas de vídeo juegos.
Sin embargo, debemos vencer esta tentación, y ayudarlos a pasar este tiempo de encierro obligatorio.
Mantén su ritmo de aprendizaje y crecimiento personal. Sin olvidar la chispa divertida que los mantenga felices.


Actividades divertidas y educativas en casa
Internet está plagado de sugerencias con actividades que puedes realizar incluso con materiales simples, que seguramente encontrarás en casa, sin tener que salir de compras.
Mis predilectas son las que tienen doble función, educativas y divertidas. Con estas actividades tendremos a nuestros pequeños felices. Ejercitando su cerebro al mismo tiempo y manteniéndolos en constante aprendizaje.


Actividades para ejercitar el cerebro
De igual forma podemos hacer con cualquier otro músculo de nuestro cuerpo, el cerebro necesita mantenerse activo, y la mejor forma de hacerlo es con actividades para pensar.
¡Seamos reporteros por un día!
Esta es una de esas actividades que en lo personal, es muy completa. Los más pequeños deberán realizar un reportaje sobre algún evento importante que se esté realizando en casa. Este reportaje incluye una entrevista a uno de los miembros de la familia.


¿Qué necesitarás?
Antes de comenzar, deberás buscar algunas cosas. Necesitarás una libreta de notas, un lápiz y una cámara que puedas prestarle. Puedes armarle un atuendo al mejor estilo de un reportero de sus comics favoritos.
¡Estamos listos para empezar!


Encontrar la noticia
Puedes elegir algún “acontecimiento importante o interesante” que esté a punto de suceder en el hogar. La preparación de una tarta, la inauguración de una pequeña huerta casera.
Sucesos de la vida real
El reportero puede entrevistar a los familiares sobre algunos sucesos de su vida.
Por ejemplo, la vez que papá tuvo que cambiar el neumático del auto, o la quemada que tiene mamá en el brazo. Esta temática sirve para complementar un tema de prevención de accidentes es casa.


Preparar la entrevista
Puede que el niño necesite algo de ayuda en esto. La idea es elaborar una serie de preguntas que se hará a los entrevistados. La orientación del adulto puede dirigir el cuestionario hacia la moraleja deseada.
Hora de publicar
Invita al pequeño reportero a preparar la presentación de su entrevista. Puedes armar un periódico, haciendo varias entrevistas.


Saca el máximo provecho
Invítalo a investigar sobre historia, ciencia o cualquier tema interesante y educativo. ¡Qué haga un reportaje sobre ello!
La final, incluso podrías enviar el periódico a sus familiares y que comenten sobre su trabajo. ¡Es una idea fantástica!


Vamos de excursión al museo
¡Así es! No es necesario salir de casa para salir de excursión. Te preguntarás, ¿cómo? La respuesta la tiene la tecnología.
Existen más de 40 museos virtuales que puedes visitar gracias al Internet, eso sí, dale un toque extra a la aventura. ¡Qué sea un verdadero paseo!


Preparativos
Diles a los niños que te ayuden a preparar una mochila con algunos bocadillos especiales para el paseo virtual. (Recuerda, cada detalle agregado al plan lo hace más especial y fuera de la rutina)
Vístanse para visitar el museo. Y prepara la “sala de visitas” donde la pantalla y unas sillas esperen a los invitados.


Prepara la información
Prepara un pequeño panfleto que hable sobre el museo y la exposición que visitarán (puedes hacerlo a mano). Luego, déjalo sobre los asientos para que los invitados lo lean al llegar.
¡Hay muchos lugares por visitar!
Visiten en Museo del Holocausto de Washington, el Museo Tecnológico de Viena o el museo de Artes de Berlín, entre muchos otros. Aquí encontrarás una lista muy completa de los museo virtuales.
Es momento de inventar un cuento
Esta forma parte de las actividades que ponen el cerebro y la creatividad a valer.
Algo que me encanta es que es aplicable a cualquier edad. Incluso descubrirás que es divertida tanto para niños como adultos.


¿Qué materiales se necesitan?
Para comenzar, hay que designar a alguien que escriba la historia a medida que se va creando. Para eso necesitarás papel y lápiz.
De esta forma podrán leer el cuento nuevamente al terminar, y disfrutarlo cada vez que quieran.
¿Qué sigue a continuación?
Existen dos maneras de realizar esta actividad. Para una de ellas, necesitarás preparar “la cesta del cuento” donde colocarás materiales diversos. Puedes poner muñecos, carritos, una zanahoria, un lápiz, un zapato, ¡cualquier cosa!


¡A contar el cuento!
Para comenzar, deben reunirse todos en una sala cómoda y prepararse para pasar un rato genial. Una persona designada es la que dará inicio al cuento con una primera frase.
¿Clásico o poco usual?
Una persona da inicio al cuento. Para empezar, podemos recurrir al estilo clásico: “erase una vez un niño llamado Pedro”. O algo menos convencional, como “Pedro tenía un mechón de pelo verde”.
El siguiente participante continúa el cuento, agregando una nueva frase a la historia.


La cesta del cuento
Para jugar utilizando la “cesta del cuento” debes tomar a ciegas un objeto de la misma.
Deberás incluir el objeto dentro de la historia. Siguiendo con el cuento de Pedro, podrías agregar: “su mejor amiga era una zanahoria”.
¡Al final tendrás un cuento de lo más divertido!


¡Piensa rápido!
Esta actividad requiere agilidad mental y es fantástica para los más grandes. El juego puede comenzar en cualquier momento y sin previo aviso. ¡Así que alerta!
Elige una sílaba
Para entender cómo funciona, hay que jugarlo “con aviso” la primera vez. Comienza eligiendo una combinación de letras que pueda dar origen a un buen número de palabras. (“pa”)
Cada persona tendrá un turno para decir una palabra que inicie con la sílaba elegida. Puedes tener una selección de varias combinaciones para jugarlo.


¡A jugar!
El juego comienza con “el grito de guerra”, que es la silaba en cuestión. Puede hacerse en cualquier momento.
¿Comenzamos?
Siguiendo el ejemplo anterior, algún miembro de la familia dice con voz firme ¡PA!
Rápidamente, cada jugador debe decir su palabra. “Pastel”, “pala”, “paleontólogo”. El juego continúa hasta que una persona se quede sin pronunciar palabra.


¡Qué sea un reto!
Elije sílabas simples, para comenzar. A medida que avanza el juego, puedes elegir sílabas más complejas. De esta forma, pondrán a trabajar la mente y seguro descubrirán nuevas palabras.
¡Así que adelante!
Actividades para poner el cuerpo en movimiento
El cerebro no es el único músculo que debemos cuidar durante este tiempo de aislamiento.
Los pequeños tienen una carga de energía que es necesario encausar, y para ello tu mejor aliado serán las actividades con más movimiento.


Olimpiadas Hogar 2020
Esta actividad es muy divertida. Despliega tu creatividad con los preparativos. ¡Qué se sienta el ambiente olímpico!
Reglas del juego
Cada participante deberá completar 4 retos sencillos. El ganador de cada evento sumará 10 puntos a su marcador. El resto sumará 5 puntos. Ganará el que obtenga el mayor puntaje.
Para concluir, el ganador recibirá unas medallas hechas en casa y el derecho de ser rey por un día.


¿Qué necesitas?
Para comenzar, será necesario un reproductor de música con una buena selección de canciones de estilos variados, un reloj con cronómetro y alarma, un tablero de puntos (puede ser hecho en papel), varios libros de tapa dura y una bolsa de garbanzos.
Otros materiales que necesitarás son: un huevo, una cuchara, un par de guantes de lana y un vaso para cada jugador.


¡Qué comiencen las olimpiadas!
En el primer evento, los competidores deberán cruzar una habitación, de ida y vuelta, llevando en su boca una cuchara con el huevo encima, con las manos en la espalda. ¡Sin dejar caer el huevo! El jugador que llegue en primer lugar será el ganador.
Pon a prueba tu equilibrio
Para la segunda actividad, Los participantes deberán realizar un recorrido, con los pies en puntilla y las manos extendidas a los lados, terminando con tres giros sobre su propio eje, ¡llevando algunos libros en su cabeza!


Hemos llegado a la mitad de las olimpiadas
Ahora es el turno del baile. Esta actividad consiste en demostrar cuanto ritmo y resistencia tienen. Coloca la música y hazla saltar de una canción a otra, al tiempo que los participantes demuestran sus destrezas. Gana el que no se detenga hasta el final.
Un último reto
Para culminar, llegó el momento de demostrar la puntería. Con los guantes de lana puestos, cada participante deberá toma un garbanzo a la vez, y tratar de encestarlo en un vaso colocado a un metro de distancia.


Llegando a tierra firme
Para esta actividad deberás preparar un salón de la casa dejando un espacio lo más despejado posible.
Los participantes deberán tratar de llegar hasta la meta o tierra firme, saltado sobre “islas de cartón o papel”.


¿Qué necesitas?
Toma algunos trozos de cartón o papel, preferiblemente de colores y recórtalos con diferentes formas y tamaños. Colócalos en el suelo, dispuestos a diferentes distancias entre sí. (Recuerda pegarlos al suelo para mayor seguridad)
¡Cuidado con el agua!
Los participantes deberán saltar, algunas veces con un solo pie, y siempre sin tocar el suelo. El objetivo es llegar ilesos hasta algún mueble grande que representa tierra firme.
Deberás regresar y esperar un nuevo turno, en caso de “caer al agua”.


Detalles adicionales
Pon en práctica un sistema de puntos. Dale más valor a aquellas islas pequeñas o que representen mayores complicaciones.
Puedes contar una historia sobre un naufragio y agregar un toque de aventura al juego. ¡A los niños les encanta!


Actividades para un tiempo de tranquilidad
Hemos ejercitado la mente y le hemos dado al cuerpo algo de movimiento. Es hora de una actividad divertida y serena.
Teatro de juguetes
Seguramente has escuchado hablar del teatro de marionetas, y te han dado unas referencias maravillosas. ¡A los niños les fascina!. Y en este momento te aseguro que sería de gran utilidad tener uno en casa.
Ahora bien, puedes quedarte tranquila. No todo está perdido.


¿Qué debes hacer?
Elige algunos juguetes de los niños (muñecas, carritos, peluches o cualquier otro objeto). Dispón de un espacio en donde puedas crear tu escenario (muy simple). Detrás del sofá es una excelente opción.
Arma tus personajes
Con ayuda de pegamento, papeles de colores y creyones elabora un vestuario sencillo para tus personajes. (Si no tienes muñecas en casa, usa los carritos. ¡Recuerda la película de Disney!)


Arma tu guion
El guion debe ser sencillo e interactivo, de esta forma el niño lo disfrutará mucho más. Toma un tema algo interesante que quieras que aprenda (números, letras, geografía). No olvides incluir algo de música y preguntas para tu público.
Puedes ayudarte con algunos cuentos clásicos o canciones de Internet.


¡Es hora del espectáculo!
Invita al púbico a tomar asiento, puede ser en algunos cojines dispuestos en el suelo. Escóndete tras el sofá y maneja a tus personajes de acuerdo al libreto. ¡No olvides practicar tus voces!
Puede interesarte Rutinas holísticas para quedarse en casa


Ideas infinitas para actividades creativas
Esperamos que estas ideas te resulten de utilidad. En mi opinión, son muy entretenidas y a los chicos les encanta. ¡Y existen muchas más en Internet!
Cada una de ellas ayuda a los niños a desarrollar su creatividad, comprensión lectora, memoria y su cultura general, manteniendo el cerebro y el cuerpo activos.