Para nadie es un secreto la crisis pandémica que enfrenta el mundo. Países más allá de dar recomendaciones, han decretado cuarentenas, estados de emergencia, alarma y han cerrado fronteras. Por primera vez no todos los caminos llegan a Roma y no existe ninguna ciudad del mundo que no duerma. Las calles están vacías, el planeta descansa y nosotros, como ciudadanos responsables, debemos protegernos de esta crisis causada por el COVID-19.
No existe vacuna o remedio para prevenir o curar esta enfermedad. Por ello, con miles de casos y muertes alrededor del mundo, la Organización Mundial de la Salud insiste en que sigamos las instrucciones para prevenir el contagio y así, buscar reducir los niveles. Por eso, te explicamos de qué trata el COVID-19 y las recomendaciones que la OMS nos da para evitar que siga su propagación.


¿Qué es el COVID-19?
Es una enfermedad infecciosa causada por una familia de virus llamada coronavirus (nombre por el cual también se conoce a la enfermedad) que produce desde fiebre hasta complicaciones a nivel respiratorio. El COVID-19 era una enfermedad poco conocida hasta que explotó un brote en China en diciembre de 2019. Actualmente más del 85% de los países del mundo tienen casos de coronavirus.


¿Qué síntomas tiene el COVID-19?
Hay que tener en cuenta que existen personas que dan positivas para COVID-19 pero no llegan a desarrollar ninguno de los síntomas, aun así, estas pueden contagiar a otros. Las estadísticas afirman que la mayoría de los casos de COVID-19 se han recuperado de la enfermedad. Además, según la OMS solo el 2% de las personas que han contraído la enfermedad han fallecido.
Los síntomas son los siguientes:
- Fiebre alta.
- Cansancio.
- Tos seca.
- Congestión nasal.
- Dolor de garganta.
- Diarrea.


Recomendaciones de la OMS
Es importante aprender hábitos que nos permitan evitar la propagación del virus, pero también para aplicarlos en el día a día de toda nuestra vida. La OMS nos deja las siguientes recomendaciones:
Lavarse las manos
Es necesario hacerlo con frecuencia. Debemos lavarnos las manos con alcohol o con agua y jabón porque así, eliminamos al virus que pueda estar en nuestras manos.


Evitar tocarse los ojos, nariz y boca
Debemos evitarlo porque al tener el virus activo en nuestras manos, al tocarse los ojos, nariz y boca el virus pasa de estar solo en la superficie a estar dentro de nosotros.
Higiene respiratoria
Debemos cubrirnos la boca y la nariz con el codo o un pañuelo al estornudar o toser. Después, botar el pañuelo y lavarse las manos con agua y jabón.
Distanciamiento social
Las demás personas pueden tener el virus activo y al estornudar o toser cerca de nosotros, pueden contagiarnos. Por eso, es bueno mantener al menos un metro de distancia.
Quédate en casa
Si comienzas a sentirse mal, por el bienestar de quienes están afuera, quédate en casa. Si los síntomas son leves, como la diarrea, quédate en casa hasta recuperarte.
Acude a un médico
Si comienzas a sentir fiebre, tos y dificultades respiratorias, busca un médico inmediatamente. Informa sobre las últimas personas con las que tuviste contacto.
Mantente informado
Esa bueno que busques información, sin embargo, las autoridades de tu país o tu ciudad están encargados de mantenernos a todos informados y explicar las medidas que debemos seguir para protegernos.
Evita fumar y tomar antibióticos
No hay garantía de que los antibióticos puedan curar esta enfermedad y además, fumar complicará las dificultades respiratorias en caso de tenerlas.


Recomendaciones de cuándo y cómo usar mascarilla
Y no, no es necesario usar mascarilla todo el tiempo. Las mascarillas son obligatorias en caso de estar cerca de alguien que sea sospechoso de COVID-19 o ya lo padezca. De igual forma, debemos usarlas si tenemos tos y estornudos.
El uso de la mascarilla es completamente eficaz si nos lavamos las manos con agua y jabón antes de ponérsela. Debemos cubrirnos tanto la nariz como la boca sin dejar espacios entre mascarilla y cara, sin reutilizarla, la botamos cuando ya se encuentre húmeda.
La OMS pone los siguientes pasos para quitarse la mascarilla:
- Quitársela por detrás sin tocar la parte delantera.
- Desechar la mascarilla en un recipiente cerrado.
- Lavarse las manos con un desinfectante o con agua y jabón.


Conclusión
En marzo del 2020 la pandemia del COVID-19 fue declarada como emergencia de salud pública a nivel internacional. Esta enfermedad es tan real, no teme atravesar fronteras e invadir territorios, por ello, hay que respetar las instrucciones y medidas recomendadas para evitar el contagio y su propagación. Si cada uno de nosotros, aplica estas recomendaciones en su vida, uno a uno iremos marcando la diferencia.
Si te interesa, también puedes leer: Rutinas Holísticas para Quedarse en Casa.